¿Cómo instalar el IDE Dev C++ y la librería Conio?

📂 Archivo técnico

Este contenido lo publiqué en un blog anterior durante mis primeros proyectos. Hoy lo conservo aquí como referencia y ejemplo práctico para quienes quieran reforzar la lógica de programación.

La biblioteca “Conio” (acrónimo de “console input/output”) es una biblioteca de funciones de C que se utiliza principalmente para la entrada y salida de la consola. Esta biblioteca proporciona funciones para leer y escribir caracteres, limpiar la pantalla, cambiar el color de fondo y de primer plano, etc. Se utiliza principalmente para desarrollar aplicaciones de consola en el lenguaje de programación C.

Originalmente, la biblioteca Conio fue desarrollada por Borland para su compilador C/C++ para DOS. Posteriormente, fue adoptada por otros compiladores C/C++ para DOS, como Turbo C, Microsoft C, DJGPP, etc. En la actualidad, la biblioteca Conio todavía se utiliza en IDEs como Bloodshed Dev-C++, Code::Blocks, etc.

Es importante tener en cuenta que la biblioteca Conio es específica de la plataforma y no es compatible con todos los sistemas operativos o compiladores. Además, no es una biblioteca estándar de C, por lo que no es portátil y su uso se limita a ciertos compiladores y sistemas operativos.

En este video tutorial explico detalladamente y desde cero cómo descargar, instalar y configurar el IDE Dev C++ junto con la librería conio.

Herramientas necesarias

  • IDE Dev C++:  Link

  • Librería conio: Link

Videotutorial

Código de ejemplo para probar la librería conio

				
					#include <conio.h>
#include <string.h>


void dibujarCuadro(int,int,int,int);

void dibujarCuadro(int x1,int y1,int x2,int y2)
{
    int i;
    for (i=x1+1;i<x2;i++)
    {
        gotoxy(i,y1); cputs("-") ;//linea horizontal superior
        gotoxy(i,y2); cprintf("-") ;//linea horizontal inferior
    }

    for (i=y1+1;i<y2;i++)
    {
        gotoxy(x1,i); cprintf("|") ;//linea vertical izquierda
        gotoxy(x2,i); cprintf("|") ;//linea vertical derecha
    }
}

int main(int argc, char *argv[])
{
    int n;
    clrscr();//limpia TODA LA pantalla

    //crea una ventana COMPLETA de fondo azul claro
    window(1,1,80,25);
    textbackground(LIGHTBLUE);//fondo de la pantalla AZUL CLARO
    clrscr();

    //Ventana de fondo o sombra NEGRA
    window(4,4,79,24);//crea una ventana en estar cordenadas
    textbackground(BLACK);
    clrscr();

    //ventana principal donde se solicitan datos
    window(2,2,77,22);//crea una ventana en estar cordenadas
    textbackground(GREEN);//fondo de la pantalla verde
    textcolor(YELLOW);//color de la letra amarillo
    clrscr();
    dibujarCuadro(1,1,75,21);//Cuadro grande
    dibujarCuadro(3,3,73,5);//Cuadro titulo
    gotoxy(16,4);
    textcolor(WHITE);//establece el color de fondo en blanco
    cprintf("Programa Que Calcula El Duplo De Un Numero");

    gotoxy(3,7);cprintf("Digite un numero entero: ");scanf("%d",&n);
    gotoxy(3,9);cprintf("El duplo de %d es %d",n,2*n);
    gotoxy(3,18);cprintf("Presione cualquier tecla para terminar...");
    getch();
    clrscr();
    return 0;
}
view raw
				
			

Captura de pantalla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio